Cómo mejorar tu perfil de instagram en 2025

En 2025, Instagram sigue siendo el escaparate digital donde todos queremos conseguir más visibilidad.

Si tu perfil parece un mercadillo desordenado o simplemente no dice nada, tranquilo: con unos ajustes básicos y algo de cabeza, puedes darle un giro sin mucho esfuerzo.

1. Foto de perfil: Que te represente, no que te delate

La foto de perfil es lo primero que ven, así que elige una que hable por ti. Nada de selfies oscuros o con el flash reventado como si fueras un ciervo en la carretera.

Busca buena luz, un fondo limpio y algo que te defina: si te flipa dibujar, posa con un lápiz; si eres cocinero, con un plato decente.

Ejemplo práctico: una fotógrafa de viajes podría usar un retrato con su cámara y un paisaje chulo detrás. Simple, pero efectivo.

2. Bio: Claro, corto y con personalidad

Tienes 150 caracteres para contar quién eres y por qué seguirte.

Evita frases genéricas como "Amante de la vida" (¿quién no?). Sé concreto y añade un toque tuyo. Por ejemplo: "Diseñador gráfico. Hago logos que no parecen de Paint" o "Viajera a tiempo parcial, experta en perderme".

Si tienes web o un negocio, mete el enlace y usa un call-to-action tipo "Echa un ojo aquí". No hace falta ser poeta, solo ser tú con un puntito de gracia.

3. Historias destacadas: Ordena tu caos

Las historias destacadas son como las carpetas de tu vida en Instagram.

Si están llenas de vídeos aleatorios, igual no das la mejor impresión. Organízalas por temas: "Viajes", "Trabajo", "Hobbies".

Usa portadas chulas (hay plantillas gratis en Canva) para que queden visualmente limpias. Ejemplo: si haces repostería, una carpeta "Mis tartas" con fotos decentes puede atraer clientes sin que parezcas un amateur.

4. Publicaciones: Calidad antes que cantidad

No hace falta que subas cada café que te tomas.

En 2025, Instagram premia la consistencia y el buen rollo visual. Elige un estilo (colores suaves, vibes urbanas, lo que sea) y mantenlo. Usa herramientas como Lightroom o VSCO para editar sin pasarte de saturación.

Un truco: haz fotos con luz natural y evita los filtros que parecen de 2010. Por ejemplo, si subes paisajes, que no parezca que has pintado el cielo con rotulador.

5. Interactúa: No seas un fantasma

Si quieres crecer, no basta con subir y esperar likes como si fueras una estrella de la tele. Responde comentarios, haz preguntas en tus stories (tipo "¿Playa o montaña?") y mete algún reels cortito que enganche.

No hace falta que bailes como en TikTok, pero un vídeo enseñando cómo haces algo (tu arte, un truco de cocina) puede molar mucho.

Analiza y ajusta

Instagram te da estadísticas gratis. Mira qué publicaciones funcionan y por qué. Si tus fotos de comida arrasan y las selfies no, pues ya sabes por dónde tirar. No es ciencia espacial, es sentido común con un toque de curiosidad.

Anterior
Anterior

Cómo hacerte viral en tiktok en 2025